Unidad 5
martes, 21 de noviembre de 2017
Introduccion
Las redes inalámbricas de área local se diferencian de las redes de área local tradicionales en que los terminales no están interconectados físicamente mediante un cable, sino que se utilizan hondas de radio para este fin. Esto es posible, en gran parte, a que los organismos internacionales que establecen el reparto de las frecuencias han dejado libres varias franjas para uso personal o privado. Estas frecuencias son usadas, por ejemplo, por teléfonos fijos inalámbricos, walkie-talkies etc. En cambio y en contra de lo que se piensa comúnmente, los aficionados a la radio-afición cuentan con unas frecuencias por las que tienen que abonar unos cánones.
Desde hace poco, existe una nueva tecnología que hace uso de las frecuencias libres de licencia: las redes de área local inalámbricas o redes wireless. Las LAN inalámbricas utilizan básicamente longitudes de onda correspondientes a las microondas (2,4 GHz y 5 GHz) y permiten tener anchos de banda apreciables (desde 1 MB/s en las primeras versiones hasta llegar a los 54 MB/s de los últimos estándares). También es verdad que aunque la banda alrededor de los 5 GHz es abierta en todo el mundo, el ancho de banda que se puede ocupar depende de la situación particular que haya impuesto cada legislador. Es por ello que en Europa se pueden utilizar hasta 455 MHz, mientras que en Norteamérica el ancho de banda se restringe a 300 MHz y en Japón a 100 MHz.
En muchos sitios, las redes Ethernet de cable tradicional han sido ampliadas con la implantación de este tipo de redes inalámbricas. La interconexión de varias redes locales (como por ejemplo en el caso de redes inalámbricas que se extienden en todo el campus universitario) ha propiciado que algunos visionarios hayan visto la posibilidad de crear una red metropolitana con gran ancho de banda y con la posibilidad de acceso a Internet, de forma que se pudiera acceder a cualquier servicio de los que comúnmente se utilizan en Internet (correo, web, ftp, etc.) desde cualquier lugar dentro del ámbito metropolitano.
Temario
Unidad 5 Tecnologías Nuevas Inalámbricas
_________________________________________________________________________________
5.1.2 Encapsulación
5.1.3 Clases de servicio
_______________________________________________________________________
5.2 Frame Relay
5.2.1 Arquitectura de una red Frame Relay
5.2.2 Parámetros de un circuíto
5.2.3 Gestión de tráfico
_______________________________________________________________________
5.3 ATM
5.3.1 Celdas ATM
5.3.2 Circuitos virtuales
5.3.3 Arquitectura de un conmutador ATM
5.3.4 Clases de servicio
_________________________________________________________________________________
5.4 4G (Micro Movilidad)
5.4.1 El protocolo TCP/IP
5.4.2 El problema de movilidad con TCP
5.4.3 Control de congestión en TCP
5.4.4 Control de flujo en TCP
5.4.5 Estudio de varias propuestas para mejorar el comportamiento de TCP en redes móviles
____________________________________
5.1.3 Clases de servicio
_______________________________________________________________________
5.2 Frame Relay
5.2.1 Arquitectura de una red Frame Relay
5.2.2 Parámetros de un circuíto
5.2.3 Gestión de tráfico
_______________________________________________________________________
5.3 ATM
5.3.1 Celdas ATM
5.3.2 Circuitos virtuales
5.3.3 Arquitectura de un conmutador ATM
5.3.4 Clases de servicio
_________________________________________________________________________________
5.4 4G (Micro Movilidad)
5.4.1 El protocolo TCP/IP
5.4.2 El problema de movilidad con TCP
5.4.3 Control de congestión en TCP
5.4.4 Control de flujo en TCP
5.4.5 Estudio de varias propuestas para mejorar el comportamiento de TCP en redes móviles
____________________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)